El cupón de la ONCE de fin de semana de hoy, sábado, ha estado dedicado a Torreparedones. El cupón reproduce la imagen del Pórtico Norte del Foro Romano de Torreparedones. La ONCE puso a la venta 5 millones de cupones dedicados al parque arqueológico de Baena.
Archivo de la categoría: Noticias
EL ESCULTOR DE ITUCI
Mañana sábado se presentará el relato ‘El escultor de Ituci’, de José Javier Rodríguez Alcaide. El acto tendrá lugar, a partir de las 19.30 horas, en la Casa de la Tercia. La historia es una recreación imaginada por el catedrático emérito de la Universidad de Córdoba de la vida en la antigua ciudad de Ituci (Torreparedones). Ha sido editada por el Grupo Cultural Amador de los Ríos y patrocinada por el Ayuntamiento de Baena. Todos los asistentes al acto recibirán la publicación de manera gratuita.
Al término de la presentación, el Ayuntamiento procederá a la rotulación de la sala de Valverde y Perales en el Museo Histórico de Baena y se inaugurará la exposición en honor del historiador baenense, organizada por el Centro de Documentación Juan Alfonso de Baena.
En la imagen, una de las páginas del relato. Corresponde a una ilustración de Henry Fuseli, titulada «El artista desesperado ante la grandeza de las ruinas antiguas», que se encuentra en el museo Kunsthaus de Zürich.
PREMIO AL ESPELEÓLOGO JOSÉ ANTONIO MORA
El espeleólogo baenense José Antonio Mora ha sido premiado por su amplia trayectoria investigadora con uno de los galardones andaluces que entrega el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.), …un club con más de 30 años de exploraciones subterráneas. José Antonio Mora ya ha conseguido otros importantes galardones. En el año 2010, por ejemplo, recibió uno de los premios Andalucía de Exploración e Investigación Espeleológica como coautor del trabajo ‘Estudio integral de la Cueva del Yeso’, presentado por el Grupo Espeleológico G-40 de Priego de Córdoba y G.A.E.A. de Baena.
En la imagen se observa a José Antonio Mora en la cueva del Yeso de Baena.
NUEVA PUBLICACIÓN DEL GRUPO CULTURAL
El Grupo Cultural Amador de los Ríos, con el patrocinio del Ayuntamiento de Baena, presentará este sábado, a partir de las 19.30 horas, el relato “El escultor de Ituci”, escrito por José Javier Rodríguez Alcaide. El catedrático emérito de la Universidad de Córdoba nos adentra en la sociedad de Ituci (Torreparedones) en una recreación que nos introduce en las vivencias de la antigua ciudad romana.
La publicación, diseñada por Marivi Ruiz de Prado, ha sido impreso por Gráficas Cañete y ha contado también con la colaboración de Aprosub en su encuadernación.
A continuación se incluyen los primeros párrafos de este interesante documento que nos ayuda a conocer un poco más cómo se vivía en aquellas lejanas centurias.
“EL ESCULTOR DE ITUCI
Guadajoz hacia arriba caminaba uno de mis antepasados viendo el polvo que surgía de la colina de Ituci. Desde el puente de piedra se acercó a la fuente y desde este manantial divisó las blancas columnas que hacían de aquel espacio una ciudad de mármol. Se veía el templo y el pináculo de la Curia y las doradas imágenes de Claudio y Augusto inundadas de la luz de poniente. Las estatuas de Claudio y Augusto remataban el Foro. Desde abajo, según ascendía, se oía la vida de la ciudad; era un mar de ruidos que llegaba, de un lado, hasta el Guadajoz y, de otro, hasta la laguna de la Quinta y al último Rincón del Muerto.
Caminando hacia arriba, desde el Castro en el río, se empezaba a percibir la proximidad de esta bella ciudad. Carros cargados de trigo circulaban cerca del cauce y se hacía la ruta más llevadera desde la cueva del Yeso. Ascendían hacia la colina por su parte norte los carros con sus cuernos de la abundancia. De Ituci bajaban ballestas y arietes para una próxima guerra.
El camino, aledaño al Guadajoz, era muy estrecho y más estrecho todavía el que llevaba a la ciudad. No era fácil abrirse paso entre tanta caballería cargada de cebada y trigo y de corazas y arietes. Nadie prestó atención en este tráfico a mi antepasado, quien llegó a Ituci de modo inadvertido y pasó la noche junto a la muralla de poniente y muy cerca de la cella. Se dispuso a ser, al día siguiente, un simple ituciano entre tantos itucianos, aunque él era oriundo de Baiana y sus ancestros de Castro, campamento militar que allí estuvo fondeado.
No sé cómo consiguió vivir fuera de la ciudad amurallada durante tanto tiempo, aunque alguna vez durante el estío pernoctaba bajo el puente de piedra. Casi siempre le despertaba no el alba sino el ruido de carros y voces de arrieros. Le entusiasmaban los vendedores callejeros con sus voces mañaneras. Me cuenta que cuando los de la Curia se levantaban y se acercaban al Foro ya llevaban los comerciantes vendiendo en la calle algunas horas y se habían marchado al bosque a cazar y cuidar el ganado muchos itucianos (…)”.
Nuevo proyecto de Miguel Angel Entrenas
Nuestro amigo y colaborador Miguel Angel Entrenas está preparando un nuevo proyecto: «La niña de la ribera» y nos remite un avance para nuestro conocimiento. Le deseamos mucho éxito y le agradecemos desde esta página su atención hacia nuestro Grupo.
http://entrenas.blogspot.com.es/
http://www.facebook.com/pages/MAEL-producciones/184588044959542
ABUNDANTES LLUVIAS
Desde el inicio del año agrícola (1 de septiembre) se han recogido en Baena 597,3 litros por metro cuadrado, lo que supone un 289% más que el registro del pasado año. Esta cifra está muy cerca de los niveles del año 2010-2011, cuando la Estación Agroclimática de la Junta de Andalucía situada en Baena contabilizó 598,6 litros. Ese año hubo importantes daños por inundaciones. El embalse de Vadomojón se encuentra en la actualidad al 90,8% de su capacidad y almacena 148,2 hectómetros cúbicos.
LLUVIAS (1sep-10mar)
AÑO LLUVIAS (litros por metro cuadrado)
2012-2013 597,3 (289%)
2011-2012 153,2
2010-2011 598,6
2009-2010 634,6
2008-2009 331,6
2007-2008 213,2
EMBALSE DE VADOMOJÓN
11MAR2013 90,83% 148,2 Hm3
8MAR2012 71,7%
La imagen corresponde al embalse de Vadomojón en 1999, año en el que se inauguró.
LA NIEVE DE TORREPAREDONES
Si ya es complicado que nieve en Baena, muy difícil resulta también captar la imagen que recogió el fotógrafo José Carlos Priego, amigo del grupo. José Carlos se inició en la fotografía hace años, fue corresponsal fotográfico de diario Córdoba y mantiene una amplia actividad en la asociación Afoba. La nieve de hace unos días cuajó en el yacimiento de Torreparedones y José Carlos estuvo allí para capturar esta bella fotografía.
UN MOMENTO PARA LA BUENA MÚSICA
No conocíamos nada de Los Chicos del Piano (The Piano Guys), aunque a medida que los vamos descubriendo podemos encontrar razones para no dejar de escucharlos. Otra manera de acceder a la música clásica, pero también a las canciones más modernas. Si no los conocéis, ahí os dejamos un enlace de su interpretación de la banda sonora de ‘Bourne’, acompañados de bellas imágenes.
PREMIOS GASTRONÓMICOS PARA BAENA
La Federación Andaluza de Cofradías Vínicas y Gastronómicas (Fecoan), que está presidida por Manuel Piedrahita Toro, entregó ayer en Vera los Premios Andaluces de Gastronomía 2013. En esta ocasión han sido reconocidos dos entidades de Baena. La familia Núñez de Prado ha obtenido el título de Embajadores del Aceite de Oliva y la Cofradía de Amigos del Olivo de Baena el reconocimiento a la mejor cofradía de la comunidad autónoma.
LA SEMANA SANTA DE 1961
Os incluimos el programa de la Semana Santa de Baena de 1961. Hay algunas diferencias de importancia. El Domingo de Ramos no había procesión, y el desfile de ramos se hacía en Santa María la Mayor. El Jueves Santo, la procesión de Jesús del Prendimiento tenía lugar por la mañana, a partir de las 11.00 horas. El Viernes Santo, las representaciones bíblicas en el Paseo se celebraban a las 9 de la mañana y a las 14.00 estaba finalizado el desfile procesional. El Domingo de Resurrección había también un cambio significativo en el horario. La procesión se celebraba por la noche, a partir de las 20.00 horas. Junto a los horarios, también variaban el nombre de algunas calles que tenían la denominación que se rotuló tras la Guerra Civil y que después se modificó con la llegada de la democracia.
Éste es el programa que hemos rescatado:
PROGRAMA SEMANA SANTA 1961
DOMINGO DE RAMOS
A las 11.30. Solemne función religiosa de bendición y procesión de los ramos, con asistencia de las autoridades a Santa María la Mayor.
MIÉRCOLES SANTO
A las 5 de la madrugada, acto de «echar las cajas» o expansión para el toque de tambor. A las 10, Confesión en la Iglesia de San Francisco de los hermanos de la cofradía de Nuestro Padre en la Oración del Huerto.
A las 19, procesión de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús en la Oración del Huerto y San Diego, con el siguiente recorrido: Salida de la Iglesia de San Francisco, Puerta Córdoba, calles de Alta, José Antonio, Juan Rabadán, Clemente Valverde y Amador de los Ríos. Entrada a las 11.30.
JUEVES SANTO
A las 9, Confesión de los hermanos de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en la Iglesia de San Francisco.
A las 11, procesión de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y María Santísima de los Dolores. Salida Iglesia de Santa Marina con el siguiente itinerario: Llano de Santa Marina, Plaza de Palacio, Arco de la Villa, Beato Fray D. Henares, Plaza del Generalísimo, donde se realizará el Prendimiento, Jose Antonio, Alta, Plaza de Francisco Valverde, Amador de los Ríos, Juan Rabadán, Francisco López a su Iglesia.
A las 17, Divinos oficios con asistencia oficial.
A las 18.30, Visita de Sagrarios de todas las Cofradías.
A las 24, Visita de Sagrarios de los Tambores Enlutados.
VIERNES SANTO
A las 6 de la mañana, procesión de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno con el siguiente recorrido: Salida de la Iglesia de San Francisco, Puerta Córdoba, Amador de los Ríos, Clemente Valverde, Juan Rabadán y Plaza del Generalísimo.
A las 9, representación de hechos bíblicos en la plaza del Generalísimo.
A las 12, continuación de la procesión por calles José Antonio, Alta, Plaza Francisco Valverde, Puerta Córdoba. Entrada a las 14 horas.
A las 17, oficios en todas las Parroquias.
A las 19.30, procesión de la Cofradía del Santo Sepulcro y María Santísima de la Soledad, con el siguiente recorrido: Llano de Guadalupe, Juan Rabadán, Plaza Generalísimo, José Antonio, Alta, Plaza Vieja, Amador de los Ríos, Clemente Valverde v Juan Rabadán. Entrada a las 12 de la noche.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
A las 10, solemne función religiosa con asistencia de las autoridades.
A las 20, procesión de la Real Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario y Santísimo Cristo Resucitado, imágenes: Cristo Resucitado y Virgen del Rosario. Entrada a las 11 de la noche.
Ilustramos este curioso documento con una bella imagen de Jesús Nazareno de 1961, que ilustraba el programa de la Semana Santa de ese año.
RÉCORD DE PARADOS EN BAENA
El paro alcanzó en el mes de febrero en Baena el máximo histórico al registrarse en la oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) un total de 2.081 desempleados, un 17,2% más que en febrero de 2012. Hasta ahora la mayor cifra de personas sin trabajo se había contabilizado en octubre de 2012, con 2.062.
A estos desempleados hay que unir 1.029 trabajadores eventuales agrarios que están recibiendo el subsidio agrario y no están trabajando. Por edades, la mayor parte (1.113) tienen entre 25 y 44 años. Además, hay 644 con más de 45 años y 324 menores de 25 años.
El 48,77% de los parados llevan sin empleo desde hace menos de 3 meses y el 23,1% no trabajan desde hace más de un año. El 38% de los desempleados corresponde al sector servicios, mientras que hay 642 (30,8%) en la agricultura, 278 en la construcción y 214 en la industria. El colectivo sin empleo anterior registra 156 parados. Por nivel de formación, el 66,2% de los parados de Baena tienen estudios secundarios y un 16% no finalizaron los estudios primarios.
NUEVO ACTO DEL GRUPO CULTURAL
Se acerca la fecha de un nuevo acto del Grupo Cultural Amador de los Ríos. En esta ocasión también volveremos a compartir esfuerzos con el Centro de Documentación Juan Alfonso de Baena. El próximo 16 de marzo presentaremos el relato ‘El escultor de Ituci’, de José Javier Rodríguez Alcaide. Tendrá lugar, a partir de las 19.30 horas, en la Casa de la Tercia, con el patrocinio del Ayuntamiento de Baena. Al término de la presentación, el Ayuntamiento procederá a la rotulación de la sala de Valverde y Perales en el Museo Histórico de Baena y se inaugurará la exposición en honor del historiador baenense, organizada por el Centro de Documentación Juan Alfonso de Baena.
La invitación que ilustra este texto ha sido confeccionada por Marivi Ruiz de Prado, que también ha llevado a cabo la maquetación del relato.
Si tienes un momento libre para disfrutar una tarde de la cultura, te esperamos en la Casa de la Tercia.
Saludos,
Paco Expósito.