Archivo de la categoría: Noticias

ANECDOTARIO BAENENSE (I)

A continuación se incluye la introducción del próximo trabajo de Francisco Expósito para el periódico ‘Cancionero’, en el que analiza curiosidades y anécdotas del siglo XX en Baena:

«La historia de Baena en el siglo XX encierra numerosas noticias y curiosidades que han quedado la mayoría de las veces en los archivos o en el recuerdo de los baenenses, aunque hay otras muchas que han desaparecido. Baena es un cúmulo de anécdotas que generan sorpresa. Aquí se hizo una estación en la que no cabían los autobuses o una piscina sin desagüe. Un primer edil llegó a decir que era invencible e inmortal, otro no supo que había sido nombrado alcalde. El siglo XX y la primera década del XXI descubren noticias o acuerdos plenarios que hoy alargan nuestra sonrisa y con el paso del tiempo convierte en curiosos acontecimientos que en su día eran normales, como cuando se tuvo que informar en el Pleno municipal del acuerdo para comprar una máquina de escribir en 1913 o cuando se dictó un bando para impedir que los baenenses se fueran al cementerio a beber. Sorprendente resultó también que en 1999 los alcaldes socialistas de la zona optaran por no acudir a la inauguración del embalse de Vadomojón, una de las obras más importantes ejecutadas en la comarca en el siglo XX. Chocantes pueden resultar a quienes no sean baenenses los bandos que ordenan el toque de tambor en la localidad para evitar disturbios o conflictos entre colas. O que la Semana Santa provocara conflictos entre vecinos y creara divisiones irreconciliables entre familias o entre cofradías. No es muy normal que una hermandad abandone el recorrido procesional a mitad del desfile, pero ha ocurrido (…)».

Anecdotario baenense

El Mercado de Trabajo por Casado Raigón (III)

El profesor José María Casado Raigón analiza en el siguiente cuestionario preparado por Francisco Expósito la situación del mercado laboral en la provincia.

-¿Cuáles son los defectos de la estructura empresarial-laboral?
-La propia complejidad del mercado laboral determina las dificultades de las relaciones laborales en la empresa. Además se trata de un mercado mal conocido y al que siempre se llega tarde en la aplicación de medidas, a pesar de su absoluta prioridad.

-¿Qué soluciones se pueden plantear?
-La economía de Córdoba es claramente dependiente y debería potenciar elementos endógenos que la hagan menos vulnerable a la coyuntura.

-¿Qué sectores habría que potenciar?
-En ese sentido tendría que centrarse en desarrollos que presenten mayor valor añadido como la agricultura e industria alimentaria, los servicios a empresas, el turismo, los transportes e industrias de larga tradición local. Al mismo tiempo, existen sectores tradicionales y de servicios que presentan bolsas de economía sumergida que habría que aflorar, ya que sin ello, junto al incompleto conocimiento que se tiene, es muy difícil valorar la verdadera situación del mercado de trabajo y aplicar políticas.

-¿Qué cambio de mentalidad se requiere de empleadores y empleados?
-Las empresas y los trabajadores deberían progresar en la mentalidad de que forman parte de un único proyecto. Por ambas partes la cuestión consiste en aumentar la productividad para asegurar la viabilidad, creando un ambiente de mutua confianza. No se trata de reprochar y cargar las ineficiencias unas a otras o viceversa. La participación de todos en el proyecto común es necesaria.

-¿Cuándo se creará empleo?
-Nadie puede asegurar que esta crisis no pueda durar veinte años más. La búsqueda de la creación de empleo consiste en adoptar una actitud proactiva y no meramente pasiva. No hay soluciones mucho más allá de nuestra cercanía.

-¿Qué deben hacer los jóvenes?
-Los jóvenes y la sociedad en general deben ser conscientes que hay que mejorar la competitividad y la empleabilidad. Ello pasa necesariamente por una mejor cualificación e incremento de las habilidades. En otro caso, volveremos a asistir a la huida de los más jóvenes y capacitados limitando así nuestra frontera de posibilidades de futuro.

JM Casado R

El Mercado de Trabajo por Rodríguez Alcaide (II)

El profesor José Javier Rodríguez Alcaide analiza en el siguiente cuestionario preparado por Francisco Expósito la situación del mercado laboral en la provincia.

-¿Cuáles son los defectos de la estructura empresarial-laboral?
-Las empresas mercantiles existentes en la provincia de Córdoba son microempresas. El 85% de ellas tienen como máximo cinco empleados. Otro 10% adicional, hasta el 95% del censo, no alcanzan los 20 empleados. Son empresas muy pequeñas orientadas casi todas al mercado local y regional y, por tanto, sufren la recesión del consumo y de la demanda general en Andalucía.

-¿Qué soluciones se pueden plantear?
-La tendencia es la de consolidación de todos los sectores y hacia una estructura de empresas de servicios a los hogares, personas y empresas que debe ser flexible en horarios para crear valor al consumidor final. Al mismo tiempo el consumo se está hiperglobalizando por lo que estas micro empresas deben adquirir la tecnología digital para acceder a los mercados a través de las redes, lo que les permitirá entrar en los consumidores finales mediante un marketing de diferenciación.

-¿Qué sectores que habría que potenciar?
-No es cuestión la de potenciar sectores sino que las actuales empresas adquieran las tecnologías adecuadas a una sociedad de intercomunicación digital. El cliente está a golpe de ratón de una bodega de vino, de aceite, de una bolsa de naranjas, o de una plaza de restauración o de un asiento en el teatro.

-¿Qué cambio de mentalidad se requiere de empleadores y empleados?
-Estamos en una sociedad de servicios a los hogares y a las empresas y en un mercado hiperglobalizado. Dar respuestas al cambio del entorno exige flexibilidad horaria, acomodación al cliente al que hay que dar satisfacción para crear valor y un convenio laboral específico a nivel de empresa por muy pequeña que esta empresa sea. Si además se quiere actuar en un mercado mundial vía digitalización todas las empresas que conforman la cadena tienen que ser flexibles y estar digitalizadas si queremos estar presentes en los mercados. Ello requiere un cambio de cultura de empleadores y empleados tanto a nivel de empresa privada como pública. La mentalidad estratégica continuada debe ser colectiva de cada empresa y de asociación sectorial o multisectorial de empresarios. Dada la pequeñez del tamaño de la mayoría de las empresas este cambio de mentalidad hacia una asociación estratégica continuada se hace muy difícil; pero hay necesidad de cambiar la mentalidad.

-¿Cuándo se creará empleo?
-No soy pesimista pero en la provincia de Córdoba no espero que se cree empleo neto antes de 2016. Tiene que consolidarse el sector financiero a nivel nacional y además se tiene que digerir todo el excedente de suelo y viviendas de primera y segunda ocupación. Los nacimientos van disminuyendo y la emigración de jóvenes irá en aumento de modo que la construcción no se reanimará hasta que se supere 2016.

-¿Qué deben hacer los jóvenes?
-Deben formarse. Deben emigrar si han alcanzado una adecuada formación profesional a países de habla hispana o, si saben inglés, a países en los que este idioma funcione como lengua franca. Si son emprendedores deben emprender y arrancar su proyecto, pero antes deben conocer las bases mínimas para arrancar calculando riesgos y diseñando simplicidad. La Cátedra Prasa de Empresa Familiar está ayudando en este menester cuando se trata del arranque de empresas nuevas.

JJ Rodriguez Alc

El Mercado de Trabajo por dos economistas baenenses (I)

José Javier Rodríguez Alcaide y José María Casado Raigón, miembros del Grupo Cultural Amador de los Ríos, han analizado para Diario Córdoba la situación del mercado laboral y las perspectivas de empleo para los jóvenes ante las graves dificultades existentes en la provincia para la creación de trabajo. Ambos coinciden en que los jóvenes deben capacitarse e incrementar su formación, así como mantener una capacidad emprendedora. Rodríguez Alcaide cree que la emigración es una buena opción para los jóvenes ante la escasez de empleo de la provincia y del resto del país. Casado Raigón ve también esta posibilidad, aunque como una pérdida de efectivos formados.

YA SOMOS MÁS DE 200 AMIGOS EN FACEBOOK

Desde el Grupo Cultural Amador de los Ríos queremos agradeceros la gran aceptación que estáis prestando a nuestra página. Ya son más de 200 amigos los que siguen la actualidad e informaciones que vamos colocando. Y seguiremos difundiendo la cultura de Baena, principio de la asociación cultural que se creó en 2007. Y qué mejor que agradecer este respaldo recordando a nuestro fundador con una fotografía en la que se recoge al autor de la estatua de Amador de los Ríos, en una imagen de 1916 publicada en la revista «Mundo gráfico». La estatua, que se encuentra en la calle Amador de los Ríos, siempre estuvo en la Plaza de la Constitución, el lugar más idóneo y en el que fue protagonista durante décadas de lo que sucedió en el municipio. Su traslado a su emplazamiento habitual fue reciente.

Estatua Amador

Juanito, el peluquero de la calzada

Juanito, el popular peluquero de la calle Calzada, se ha jubilado. Después de 63 años en la profesión, en noviembre de 2012 decidió colgar la tijera. Juan Serrato deja un cúmulo de anécdotas e historias de Baena. Acudir a su pequeño establecimiento en la calle Cardenal Herranz Casado era un descubrimiento de la actualidad de lo que ocurría en la localidad, pero también una profundización en la genealogía de los baenenses.

Juanito peluquero

BOMBARDEOS DE BAENA EN 1938

La Fundación Centro de Documentación Juan Alfonso de Baena ha publicado en su página web un artículo del profesor de la Universidad de Sevilla Julio R. Fernández García sobre los bombardeos de Baena y Cabra de 1938. Bajo el título «Los bombardeos de Baena y Cabra de otoño de 1938», se recogió en los números 26 y 27 de la revista ARES, pp. 20-25 y 30-37, respectivamente (2012). El profesor Julio Fernández impartirá una conferencia, organizada por el Centro de Documentación, en la que abordará y ampliará este tema el 26 de octubre de 2013, en el 75 aniversario de estos hechos.
El artículo se puede descargar en el siguiente enlace:
http://www.juanalfonsodebaena.org/uploads/JULIO_FERNANDEZ/Revista_Ares_bombardeos_Baena_y_Cabra_WEB.pdf

UNA IMAGEN QUE DICE MUCHO

La fotografía de Jesús Nazareno cuando tenía delante el cristal agujereado en la Guerra Civil es una de las que más impactaban a los baenenses cada vez que bajaban a la iglesia de San Francisco. La leyenda de la placa que describía lo sucedido se modificó hace unos años. La imagen fue tomada por Rafael Ruiz Arjona y se hizo a mediados los años sesenta del pasado siglo.

Nazareno

Proyección del documental sobre PACO ARIZA

El martes 26 de febrero, a las 18.00 horas, con motivo de la celebración del Día de Andalucía, se proyectará en el IES Averroes el cortometraje «Desde el cielo a la Tierra», del director cordobés Miguel Ángel Entrenas, sobre la vida y obra del pintor baenense Paco Ariza. Esta película es fruto del homenaje realizado el pasado año por el Grupo Cultural Amador de los Ríos de Baena a Paco Ariza, nombrado durante el acto Hijo Predilecto de la ciudad de Baena y donde tuvo lugar la presentación del libro «Paco Ariza: estudio de los géneros artísticos en su obra», cuyo autor José Cañete Martínez. Finalizada la proyección, Fernando Romero, profesor del IES Averroes, del departamento de Historia, presentará y coordinará un debate coloquio en el que se contará con la presencia del artista baenense Paco Ariza; el director del cortometraje, Miguel A. Entrenas y el autor del guión, Pepe Cañete. La asistencia a esta actividad está abierta al público en general.

P Ariza

RUTA VALVERDE Y PERALES

El Grupo Cultural Amador de los Ríos, bajo la organización del Centro de Documentación Juan Alfonso de Baena y el patrocinio del Ayuntamiento de Baena, invita a todas las personas que se quieran incorporar a participar en la Ruta de Valverde y Perales, que recorreremos el próximo sábado, 23 de febrero, a partir de las 12.00 horas. La salida tendrá lugar desde la Plaza Francisco Valverde o Plaza Vieja. Todos los interesados sólo tienen que comunicarlo a través de esta página.
http://www.juanalfonsodebaena.org/uploads/CENTENARIO_VALVERDE/LUGARES_CON_ILUSTRACIONES.pdf

Valverde Perales