HOMENAJE A LA FAMILIA DE FOTÓGRAFOS RUIZ. UN SIGLO DE HISTORIA
El Grupo Amador de los Ríos rinde homenaje en su nuevo boletín a la familia Ruiz, una de las grandes sagas de fotógrafos del siglo XX en Córdoba. Con motivo de la exposición que inaugurará este domingo Rafael Ruiz en Baena, recordamos la importancia para la fotografía cordobesa de la familia Ruiz.
Os incluimos el inicio del boletín, que podréis descargaros en la web del Grupo Amador de los Ríos:
LA FAMILIA RUIZ: CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA,
por Francisco Expósito
«En la memoria de muchos baenenses permanece la imagen de Carmelo Ruiz pegado a una cámara, siguiendo la estela de una familia que ha estado unida a la fotografía y que ha plasmado en sus imágenes el paso de los años, la evolución de la sociedad, el cambio de las costumbres, las formas de vestir de la población, los acontecimientos relevantes y cotidianos desde inicios del siglo XX. Hace unos años reunía, junto al apoyo de su hermano Rafael en los textos y las imágenes cedidas también por otros fotógrafos anónimos, dos revistas ilustradas sobre la Semana Santa. El trabajo se publicaba en 1998, bajo el título ‘Recuerdos de Nuestra Semana Santa’, y en 1999 continuaba con ‘Antigua Semana Santa’. Las dos revistas contribuyeron a preservar uno de los legados más importantes de la historia del siglo XX en Baena, la imagen fotográfica del pasado, aunque sólo es una muestra más del valioso archivo que ha atesorado Carmelo, junto a su hermano Rafael, en las últimas décadas. Una de las fotografías más antiguas que se conservan de Baena, la realizada a Jesús Nazareno por el fotógrafo R. Sánchez el 21 de agosto de 1887, no podía faltar en el primer volumen, aunque siempre escogeré la publicada en la portada. El grito desbordado del nazareno, pleno sentimiento, junto al convento de las dominicas de Madre de Dios, parece oírse aún a pesar del tiempo discurrido. El fervor se trasluce a través de los puntos de tinta.
Fotos familiares, retratos de la niñez o pasajes que se quedaron atrás. Tampoco puede escapar del comentario la fotografía que capta la bendición de Jesús Nazareno en la antigua cárcel de la Plaza Vieja, colmada de personas arrodilladas, y el Cireneo que aún sujetaba la cruz del Nazareno antes de desaparecer de los desfiles por la baja calidad de la talla. Las escenas semanasanteras se repiten, muchas de ellas llevan a los años veinte, una de las épocas doradas de la celebración en Baena.
Sin embargo, en el año 2007 se ponía fin, con la jubilación de Carmelo Ruiz, a una saga familiar que capturó durante décadas el instante de la realidad. Hoy, cuando la imagen digital se ha adueñado de la fotografía, continúa la labor de muchos otros fotógrafos adheridos a la Asociación Fotográfica Baenense (Afoba) Arco Oscuro o de manera independiente, con nombres como Luis Felipe de Prado, Julio Garrido, Antonio Jiménez, Antonio Cano, José Carlos Priego, Vicente Cruz, Eleuterio Alférez o Manuel Priego. En el pasado quedan otros que en los años veinte ya profundizaron en la creatividad de la fotografía, como Fernando Horcas, Agustín Murillo o José Rodríguez Valbuena. En la historia no pueden faltar personas que están contribuyendo a recuperar también esas instantáneas pretéritas, como José Manuel Cano de Mauvesín, que ha creado un importante banco de imágenes sobre la localidad y otros municipios de Andalucía y ha publicado dos álbumes en Baena, o como el propio Carmelo o Ángeles Esquinas, recuperadores también de este arte.
LOS ANTECEDENTES
Ésta es la historia de la fotografía en Baena a través de la familia Ruiz, una saga que tiene sus orígenes en Cabra en el último tercio del siglo XIX, y que en Baena se mantuvo en activo hasta el año 2007. Los comienzos baenenses de los Ruiz se inician en una etapa en los que bibliográficamente Francisco Valverde y Perales publica su Historia de la Villa de Baena (1903) e incluye algunas fotografías de la localidad y grabados. Se trata de imágenes de monumentos como Santa María la Mayor, piezas descubiertas en el cerro del Minguillar, la Fuente de Baena, la casa natal de Amador de los Ríos o una vista de Baena desde la zona norte, que se convierten en las primeras recogidas en una publicación local y que fueron realizadas por Rodrigo Amador de los Ríos y V. Valero (fotografías) y Laporta y Ciarán (grabados) (…).